Los desahucios siguen creciendo. /EFELos juzgados de Primera Instancia
y de Primera Instancia e Instrucción de la Comunidad
Valenciana practicaron durante el tercer trimestre de
este año 1.317 lanzamientos, un 15,8% más que los 1.137
contabilizados en el mismo periodo de 2020. No obstante,
la cifra supone un descenso del 8,5% si se compara con
la de los mismos tres meses de 2019.
Estos datos
figuran en el informe sobre el 'Efecto de la Crisis en
los Órganos Judiciales hecho público hoy por el Servicio
de Estadística del Consejo General del Poder Judicial
(CGPJ), que refleja también la comparación de este
periodo de 2021 con el mismo trimestre de hace dos años,
habida cuenta del importantísimo efecto que tuvo la
crisis sanitaria causada por el Covid-19 en la actividad
judicial entre marzo y septiembre de 2020.
De acuerdo
con las cifras, de los 1.317 lanzamientos ejecutados en
la Comunidad Valenciana en el pasado trimestre, más de
la mitad, 756, se debieron a impagos de alquiler, en
virtud de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), un
2,3% más que los 739 del tercer trimestre de 2020 pero
un 14,18% menos que los 881 que se produjeron entre
julio y septiembre de 2019.
Los
lanzamientos practicados por el impago de cuotas
hipotecarias fueron 531, lo que implica un incremento
interanual del 43,9% en relación a 2020 y del 8,4%
respecto a 2019. En este apartado, la valenciana es la
segunda comunidad autónoma con un mayor número de
lanzamientos, 10,5 por cada 100.000 habitantes,
únicamente superada por Murcia, con una tasa de 12,5.
En la
provincia de Valencia se practicaron 493 lanzamientos
(107 derivados de ejecuciones hipotecarias y 366 por el
impago de arrendamientos), en Alicante se contabilizaron
702 (378 y 316, respectivamente) y 122 en Castellón (46
y 74, por ese orden).
En este
tercer trimestre del año destaca el importante
incremento registrado en los procedimientos de ejecución
hipotecaria en la Comunidad Valenciana, concretamente un
32,4%, al alcanzar los 1.182 (608 en Alicante, 122 en
Castellón y 442 en Valencia), frente a los 893 de un año
antes. Ese incremento es de un 57%, si se compara con
los 513 procedimientos contabilizados entre julio y
septiembre de 2019.
Concursos
de acreedores
Otro de los
apartados importantes de este informe estadístico es el
de los concursos de acreedores. El total del tercer
trimestre del año, que incluye tanto personas físicas
como personas jurídicas, fue de 522, un 0,6% inferior a
los 525 de un año antes. En la provincia de Alicante se
registraron un total de 147 concursos, 81 en la de
Castellón y 294 en la de Valencia.
Los
presentados en los Juzgados de lo Mercantil de toda la
Comunidad fueron 245, un 6,8% menos que los 263 de 2020,
pero un 18,7% más que en el mismo periodo de 2019,
cuando se computaron 199.
Por su
parte, los Juzgados de Primera Instancia y Primera
Instancia e Instrucción registraron 277 concursos de
personas físicas no empresarios, frente a los 262 del
tercer trimestre del pasado año, lo que implica un
crecimiento interanual del 5,7% y un 32,8% respecto a
los 186 de 2019. Tanto en un caso como en otro, la
Comunidad Valenciana ocupa la tercera posición del país
en cuanto a concursos presentados, por detrás de
Cataluña y Madrid.
Conflictividad
laboral
Entre julio
y septiembre de este año se redujeron significativamente
los procedimientos relativos a conflictos laborales, que
tramitan los Juzgados de lo Social de la Comunidad
Valenciana. Así las demandas por despidos alcanzaron las
3.039, un 31,5% menos que los 4.438 de un año antes. El
descenso es del 16,7% si se compara la cifra con las
3.549 demandas del tercer trimestre de 2019.
También bajó
el número de demandas de reclamación de cantidad en
estos órganos, al contabilizarse 2.154, un 21,5% menos,
que las 2.745 de 2020, pero solo un 1% menos que las
2.177 registradas en el tercer trimestre de 2019.
En la
provincia de Valencia se presentaron 1.667 demandas por
despidos y 1.181 por reclamación de cantidad, en la de
Alicante las cifras fueron 1.095 y 716 y en la de
Castellón 277 y 257, respectivamente.
Por su
parte, los Juzgados de Primera Instancia y de Primera
Instancia e Instrucción valencianos asumieron 18.831
procedimientos monitorios, lo que representa un descenso
del 12,5% en relación a los 21.529 de un año antes y un
ligero aumento en relación a los 18.341 registrados
entre julio y septiembre de 2019.
Esta clase
de procedimiento sirve para reclamar deudas dinerarias
líquidas, determinadas, vencidas y exigibles, e incluyen
las cantidades debidas en concepto de gastos comunes de
comunidades de propietarios de inmuebles urbanos.
Verbales
posesorios por ocupación ilegal de viviendas
La Ley
5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley
1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en
relación a la ocupación ilegal de viviendas modificó el
artículo 250.1.4º de la Ley de enjuiciamiento Civil.
Desde el tercer trimestre de 2018, se dispone de
información estadística de los juicios verbales
posesorios por ocupación ilegal de viviendas para los
casos en los que los propietarios sean personas físicas,
entidades sin ánimo de lucro, o entidades públicas
poseedoras de vivienda social.
En el tercer
trimestre de 2021 ingresaron en los juzgados valencianos
105 de demandas de esta clase, una cifra similar a la
del mismo trimestre de 2020, cuando se presentaron 108.
Finalmente,
los juzgados especializados en acciones individuales
sobre condiciones generales incluidos en contratos de
financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo
prestatario sea una persona física, conocidos como
juzgados de cláusulas suelo, asumieron en el periodo
analizado de 2021 un total de 1.275 nuevas demandas y
resolvieron 2.757, un 10,2% menos y un 6,1% más,
respectivamente, que un año antes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia