Rueda de prensa de la vocal de Educación Alimentaria, María Ferrer, del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana./EPDAEl Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana ha hecho públicos los resultados de una encuesta realizada a familias valencianas que revela que el 76 % tiene dificultades para aplicar hábitos saludables a su alimentación.
La principal preocupación de los padres y madres es la ausencia de frutas, verduras, legumbres o alimentos frescos en la dieta de sus hijos e hijas, según revela la referida encuesta.
"En el estudio nutricional que realizamos entre 2022 y 2023 con más de 700 menores se demostró que el 86 % de niños y niñas necesitan mejorar su alimentación”, explica María Ferrer, vocal de Educación Alimentaria del CODiNuCoVa.
Tal y como ha expuesto la responsable de Proyectos del CODiNuCoVa, María Alonso, “las principales barreras a las que se enfrentan las familias para instaurar esos hábitos saludables son el rechazo de los niños a probar cosas nuevas, la falta de tiempo de las familias y evitar conflictos familiares a la hora de las comidas”.
Y es que, tal y como explican las propias familias, su principal preocupación en cuanto a la alimentación de sus hijos radica en que no comen suficientes alimentos saludables como frutas, verduras o legumbres.
“Desde el CODiNuCoVa ya advertimos que el 65% de los niños y niñas valencianos no llega a las recomendaciones mínimas en consumo de fruta o verdura y 1 de cada 3 excede la cantidad máxima de azúcar que es deseable consumir, a causa del elevado consumo de ultraprocesados que incluyen sus dietas en desayunos y meriendas”, expresa Alonso.
“El 45% de los padres y madres encuestados revelan que les preocupa que, como consecuencia de una mala alimentación, sus hijos e hijas puedan desarrollar enfermedades como consecuencia de la mala alimentación. No podemos olvidar que en nuestra Comunitat el índice de obesidad infantil está ya en un 18 % y que las consecuencias de esta patología vamos a verlas a medio y largo plazo”, indica María Ferrer.
La encuesta “¿Mengem del Territori?” también analiza los hábitos que tienen las familias valencianas a la hora de hacer la compra y la elección de productos y establecimientos de proximidad. “Los resultados nos dicen que el 70% de las familias asegura hacer la compra en supermercados frente a un 9,5% que la lleva a cabo en tiendas de barrio.
Esta realidad responde a la falta de tiempo de las familias que en muchas ocasiones optan por llenar sus neveras mediante compras por internet y no tienen tiempo de visitar diferentes establecimientos.
"Esto también tiene un impacto en la alimentación de las familias ya que el acceso a productos de proximidad y de temporada en estos establecimientos es más limitado y por el contrario hay una gran variedad de productos procesados a nuestro alcance”, apunta Alonso.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia