Imagen de archivo de la exconsellera Salomé Pradas a su llegada a una reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, en L"Eliana. EFE/ Villar López
El entorno de la exconsellera de Interior Salomé Pradas ha defendido que la tarde del 29 de octubre, el día de la dana, impulsó que se llamara al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, para que participara al menos de forma telemática en el Cecopi aunque estaba obligado a hacerlo presencialmente.
Así lo han señalado fuentes del entorno de Pradas tras el vídeo emitido por RTVE de la reunión del Cecopi del 29 de octubre, donde se escucha a la entonces conselera dar indicaciones que coinciden con el contenido del mensaje Es-Alert que llegó los móviles a las 20:11 horas.
El momento más polémico del vídeo llega cuando se oye a Pradas llamar a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, para que se conecte al Cecopi porque no la ven en la pantalla, y preguntar si alguien tiene el teléfono de Polo, pues a ella no le "apetece llamarlo", algo que se ofrece a hacer el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.
Al respecto, desde el entorno de Pradas han señalado que el Plan Especial de Inundaciones establece de forma expresa que, cuando se activa un plan de presa —como ocurrió con Forata—, el presidente de la CHJ y el resto de responsables de la entidad "deben estar presentes, de forma presencial y con carácter obligatorio, en el Cecopi" pero aquel día "no acudió ningún representante de la CHJ".
"Lamentablemente, su ausencia personal obligó a que fuera necesaria una llamada impulsada por la exconsellera Pradas para garantizar su participación en el Cecopi, aunque se limitara a su intervención telemática", señalan las fuentes.
Asimismo, insisten en que "la única información" que trasladó la CHJ se centró "exclusivamente" en la presa de Forata, sin proporcionar "en ningún momento" en el Cecopi datos relativos al barranco del Poyo, "cuya evolución -añaden- requería una atención prioritaria y fue totalmente desatendida por la CHJ como ha resultado totalmente acreditado en estos meses".
Qué se oye en el audio filtrado
El vídeo de la reunión del Cecopi del día de la dana del 29 de octubre permite escuchar a la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas, dando unas indicaciones que coinciden con el contenido del mensaje Es-Alert que posteriormente se envió a los móviles de la población a las 20:11 horas.
El documento, que grabó À Punt pero ha emitido Radiotelevisión Española, fue grabado según la cadena a las 19 horas del 29 de octubre en la reunión del Cecopi que había comenzó dos horas antes, y en él se escucha a la entonces consellera decir: "Pongamos también lo de las vías de comunicación, que solo serán el 112, Twitter oficial de Emergencias de la Comunitat Valenciana y À Punt".
"Meterlo en el texto, por favor", afirma Pradas, una de las dos personas investigadas en la causa penal de la dana, quien en su declaración ante la jueza el pasado 11 de abril dijo que no tenía experiencia en la gestión de las emergencias y que para la emisión del Es-Alert siguió las indicaciones de los técnicos presentes en el Cecopi.
Posteriormente, el técnico que transcribió y tradujo al valenciano esa alerta testificó el 10 de junio ante la jueza instructora que el contenido del Es-Alert se lo dictó directamente Pradas y que además fue "muy imperativa" en que no se enviara si ella no estaba presente.
En el vídeo también se oye a Pradas llamar a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, para que se conecte al Cecopi porque no la ven en la pantalla, y preguntar si alguien tiene el teléfono del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, pues a ella no le "apetece llamarlo", algo que se ofrece a hacer el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.
Pradas también pregunta si se sabe "algo más de Utiel", a lo que el entonces jefe del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset, responde que siguen "sin poder acceder", que la situación es "crítica", y que "la gente estará ya con hipotermia".
Finalmente, cuando los periodistas que han grabado las imágenes van a abandonar la sala, se escucha una voz de mujer, que RTVE identifica como alguien de la Generalitat, recordando a los reporteros que se trata de un "bruto" y que "no se puede oír el sonido".
//
À Punt abre una investigación
Por otra parte desde À Punt se ha asegurado que el audio no se había emitido en la cadena autonómica porque cuando se grabaron esas imágenes se les había pedido expresamente que no tuvieran audio y por respeto al código deontológico de la casa no se dieron a conocer las declaraciones. Desde la dirección del ente autonómico se ha iniciado una investigación para averiguar quién ha filtrado la grabación a otro medio de comunicación.
Desde À Punt se defiende la ética profesional de sus trabajadores que consideran "esencial" para la práctica del periodismo y lamenta que se les en una nueva polémica partidista.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia