La vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell./EPDAEl pleno del Consell ha aprobado este viernes un decreto ley destinado a
agilizar la implantación de actividades industriales de alto componente
tecnológico e innovador, que regula "una figura excepcional para usos
excepcionales", la de los Proyectos Territoriales Estratégicos.
La
vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha destacado en la
rueda de prensa posterior al pleno que el Gobierno valenciano "está
haciendo una clara apuesta para atraer inversiones a la Comunitat
Valenciana de la magnitud" de la gigafactoría de baterías de Volkswagen
que se ubicará en Sagunto.
En concreto, el decreto ley modifica
la ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (Lotup) con el
fin de facilitar la implantación en la Comunitat Valenciana de proyectos
excepcionales de elevado componente tecnológico e innovador,
garantizando al mismo tiempo su adecuación a las condiciones
ambientales, territoriales y paisajísticas.
Oltra ha señalado que
el contexto de emergencia climática, la pandemia de la covid-19 y la
crisis energética "obligan a trabajar con una visión estructural de
largo y medio plazo para afrontar los retos de futuro, pero también en
acciones que puedan tener un impacto inmediato" en la economía
valenciana.
Según ha manifestado, hay que avanzar en las
políticas de relocalización y reindustrialización del territorio,
atendiendo a los parámetros de sostenibilidad y resiliencia.
Entre
las novedades del decreto ley, se regula la figura de los Proyectos
Territoriales Estratégicos (PTE), derivada de la Estrategia Territorial
de la Comunitat Valenciana, "una figura excepcional para usos
excepcionales, inversiones transformadoras y de mejora de la calidad de
nuestro sistema económico", ha explicado.
Se trata, ha indicado
Oltra, de ofrecer mayor flexibilidad para su implantación, desde la
premisa de avanzar hacia modelos de "clústeres más integrados, y más
próximos espacialmente en cuanto a la concentración de las diferentes
cadenas productivas".
La vicepresidenta ha señalado que con esta
norma se pretende favorecer la implantación de actividades industriales
de alto componente tecnológico e innovador "sin renunciar en absoluto a
su adecuada ensambladura territorial y ambiental".
De esta forma
se conjuga la implantación de proyectos de gran impacto económico e
innovador con su adecuación a las condiciones ambientales, territoriales
y paisajísticas del territorio valenciano, garantizando los valores y
servicios ecosistémicos que ofrece nuestro territorio, según fuentes de
la Generalitat.
PLAN VIVIENDAPor otra parte, el pleno del
Consell ha autorizado un acuerdo con el Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana para agilizar y garantizar la ejecución del
Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 en la Comunitat Valenciana y que
intermedie la acción coordinada de las dos administraciones firmantes
del acuerdo.
El Ministerio aportará 164'5 millones de euros y la
Generalitat asignará 76 millones a este plan, que engloba doce programas
de ayudas y mejoras en relación con la vivienda, tres de ellos
destinados a subvenciones para el alquiler de vivienda, al apoyo del
incremento del parque público de viviendas y a la ayuda para el pago del
seguro de protección de la renta arrendaticia.
La mayoría de
estos programas de ayuda tienen un carácter social, pues hay apoyo a las
víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su
vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente
vulnerables; así como ayudas a las personas arrendatarias en situación
de vulnerabilidad sobrevenida y a las personas jóvenes.
CESE DE DIRECTORA GENERALFinalmente,
el pleno del Consell ha aprobado el cese, a petición propia, de la
directora general de Modelo Económico, Financiación Autonómica y
Política Financiera, María Dolores Furió, en la Conselleria de Hacienda.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia