Personas con discapacidad intelectual de las Viviendas Tuteladas de Rocafort y Puerto en Valencia, recursos del Instituto Valenciano de Acción Social (IVAS), han participado recientemente en una Jornada sobre el artículo 27 de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad: Trabajo y empleo, en la que pudieron informarse y conocer de cerca las fórmulas de empleo protegido.
En dicha jornada realizaron una primera visita al Centro Especial de Empleo (CEE) de la empresa FERMAX S.A., dedicada al diseño y fabricación de equipos de control de acceso a edificios. Este CEE, cuya plantilla está formada casi en su totalidad por personas con discapacidad, se constituye como una empresa privada donde se realizan trabajos de montaje de componentes electrónicos.
Los usuarios de viviendas del IVAS han podido conocer el proceso de producción y, a través de paneles informativos, las actividades de ocio y tiempo libre que se organizan para la plantilla. Además, han recibido información acerca de los horarios de trabajo, del salario mínimo e incentivos, de los derechos sindicales y de las obligaciones de los trabajadores, entre otras cuestiones.
En la actividad se les ha explicado el por qué el empleo es un elemento esencial para garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas y contribuye a la participación plena de los ciudadanos en la vida económica, cultural y social, así como a su desarrollo personal.
Tras visitar el CEE de FERMAX, se desplazaron hasta las instalaciones del Centro Especial de Empleo del Instituto Valenciano de Acción Social en Paterna para conocer los trabajos que se realizan en las distintas áreas de producción.
Una vida normalizada
En las viviendas tuteladas del IVAS las personas con discapacidad intelectual desarrollan las habilidades necesarias para poder alcanzar un grado de autonomía suficiente, que les permita acceder a los recursos que la sociedad propone como cualquier ciudadano.
Bajo la supervisión de un monitor, en ellas convive un grupo reducido de personas con formación inicial y un nivel de autonomía que les capacita para la convivencia diaria, la integración en el medio social, así como el desempeño de un puesto de trabajo.
El Instituto Valenciano de Acción Social de la Conselleria de Bienestar Social organiza este tipo de jornadas porque considera la vivienda como uno de los instrumentos más precisos, junto a la formación de empleo, para lograr la inserción social y laboral de estas personas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia