En la imagen Lafuente agradece el apoyo a la asamblea tras sus elección. EFE/Biel AliñoEl nuevo presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Vicente Lafuente, ha apelado a la "estabilidad política" y a "tener presupuestos" tras ser elegido para este cargo por aclamación, al ser la única candidatura presentada, en sustitución de Salvador Navarro, en el cargo desde 2011.
La presidencia de la Mesa Electoral ha propuesto la elección de Lafuente para los próximos cuatro años por "unanimidad" por ser la suya la única candidatura presentada, al igual que ha sucedido con las elecciones de los presidentes de CEV Alicante (César Quintanilla), CEV Castellón (Luis Martí) y CEV Valencia (Eva Blasco).
El también presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica (Femeval) ha defendido el "papel de acompañamiento" de la CEV para todo tipo de empresas y se ha confesado "optimista" en el futuro de la economía aunque para ello, ha añadido, se necesita "estabilidad política y tener presupuestos".
"Es importante para la sociedad saber qué es lo que tiene y puede que hacer. Este año que viene no podemos estar sin saber cómo vamos a invertir y sobre todo y más grave, en la zona dana. La política no puede estar nunca por encima de la sociedad", ha aseverado.
Sobre la dimisión de Mazón ha afirmado que no sabe si debía o no hacerlo pero ha dicho que "en estos momentos había una inestabilidad que afectaba la gobernabilidad de la Generalitat Valenciana" y respecto a si debe o no haber elecciones, ha apuntado que "lo que dé más estabilidad".
"Hace falta estabilidad. Hace falta que por primera vez en su vida, los partidos políticos pongan por encima de sus intereses partidistas lo que necesita la sociedad y en este momento necesitamos unos presupuestos", ha agregado.
Asimismo ha defendido que "un cambio del sistema de financiación requiere que todos los partidos valencianos en Madrid pongan su peso" y ha asegurado que "Vox nunca va a defender el tema de la financiación aquí".
Lafuente ha incidido en que asume con "honor y responsabilidad" el cargo y ha sostenido que "no es una revolución, es un proceso de cambio" y que va abogar por la "escucha activa" y el "consenso" y la "defensa inquebrantable de la neutralidad e independencia política desde la más estricta lealtad institucional".
Ha sostenido que va a llevar a cabo "un proyecto continuista en todo lo que se ha hecho bien, que es mucho, y valiente en todo lo que se necesite para evolucionar" y ha abogado por una organización "horizontal, participativa y abierta al diálogo".
"No queremos una organización en la que estén todas las empresas, sino una organización en la que todas las empresas quieran estar", ha afirmado y ha anunciado su intención de abrir la CEV al diálogo con otros actores económicos y sociales como universidades, centros tecnológicos, sindicatos, cámaras de comercio y organizaciones empresariales de otras regiones.
En cuanto a las líneas de trabajo, ha adelantado que se centrarán en consolidar lo que se ha hecho bien, desde la autocrítica constructiva e impulsar un "proyecto coral no presidencialista".
En su discurso de despedida, Navarro ha asegurado que ha llegado "el momento de cerrar una etapa, con la vista puesta en la empresa y la gente que lo hace posible" y ha valorado haber logrado el principal reto de "modernización de la representación empresarial" que afrontó cuando asumió el cargo en 2011 para ser más "ágil y eficiente".
Navarro se ha mostrado satisfecho del trabajo hecho y convencido de que gracias a esa transformación "hoy la CEV es una marca consolidada, posicionada y respetada; un referente en toda la Comunitat e incluso a nivel nacional".
Ha valorado logros como la independencia económica (los ingresos propios han pasado del 6 al 62 %), el "endeudamiento cero" y ha defendido que le gustaría que siguiese siendo un objetivo "la presencia del talento femenino" (que ha pasado del 6 % al 32 %).
El ya expresidente de la CEV ha asegurado que la "reforma del sistema de financiación sigue pendiente" y que también le preocupan temas como el absentismo laboral, la falta de vivienda, la sostenibilidad ambiental y la disyuntiva de la Unión Europea para equilibrar liderazgo y competitividad mundial frente a Estados Unidos y China.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia