Este 14N ya es un hito importante porque la Huelga General, no solo ha sido una Huelga laboral, sino que también ha sido una Huelga Social e internacional como lo atestiguan el número de trabajadores y trabajadoras de todos los sectores que la han secundado, las manifestaciones masivas y las movilizaciones en los paÃses europeos. Es muy importante remarcar la dimensión europea de esta jornada de huelga, que podemos calificar de exitosa y que ha sido ampliamente secundada en Portugal, en Italia y Grecia y, aunque en forma de huelga sectorial, también en Bélgica. Igualmente ha habido acciones movilizadoras y reivindicativas de diversa Ãndole en el resto de paÃses que conforman la Unión Europea.
Pero también es importante resaltar que, en España, con todas y cada una de las movilizaciones del 14N, los trabajadores y trabajadoras hemos vuelto a exigir un giro a las polÃticas económicas y sociales que los diferentes gobiernos han ido aplicando en los últimos años. Por eso, difÃcilmente, el Gobierno podrá olvidar la huelga general y las multitudinarias manifestaciones que tuvieron lugar ese dÃa, donde millones de trabajadores y trabajadoras, y ciudadanos, volvieron a dar una masiva y ejemplar lección de responsabilidad en defensa de los derechos laborales y sociales, exigiendo al Gobierno del PP que dé un giro a su polÃtica suicida y de recortes, que no tiene precedentes en la historia de nuestra democracia. Una exitosa jornada de movilización que muestra la convicción de la clase trabajadora de que hay alternativas a las polÃticas de austeridad que condenan a millones de personas al paro, al sufrimiento y a la exclusión social.
Lectura del Gobierno
Ahora corresponde al Gobierno hacer la lectura adecuada de esta gran jornada de movilización y debe escuchar la voz de la calle y evitar la escalada del conflicto social. El amplio seguimiento de la huelga y las manifestaciones suponen una enmienda a la totalidad de las polÃticas del Gobierno y, por eso, este gobierno no puede burlar el clamor popular expresado el 14N y debe dar un giro a sus polÃticas antisociales, retirando el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado, o si no convocar un referéndum para que la ciudadanÃa pueda opinar sobre sus polÃticas. Porque no se puede gobernar permanentemente de espaldas a la población, y con un programa distinto al que presentó a las elecciones.
Comarca
En el Camp de Morvedre, la Huelga General obtuvo un mayor seguimiento, si cabe, que las dos anteriores grandes huelgas en las que también participamos. Somos una Comarca terriblemente castigada por la destrucción de empleo y por la inestabilidad de las empresas que conforman el tejido productivo. Hemos vivido muchos cierres de empresas y expedientes de regulación de empleo que nos han abocado a un escenario de recesión económica que ha acabado por afectar gravemente a las economÃas familiares y por extensión al sector servicios y al pequeño comercio de nuestras ciudades y pueblos. Por eso, los ciudadanos y ciudadanas, los trabajadores y trabajadores de Sagunto y su comarca paramos, el 14 de noviembre, la actividad industrial, comercial y de servicios, en una demostración de solidaridad del conjunto de la sociedad y de la ciudadanÃa del Camp de Morvedre en contra las polÃticas de austeridad.
Hoy sólo desde la más absoluta ceguera, desde el más completo cinismo, o desde intereses encubiertos puede negarse el fracaso de estas polÃticas que han inducido a un estado de máxima gravedad económica, social y democrática. Los dirigentes polÃticos europeos – y de manera singular los españoles – han generado una situación más que injusta, que responde a una conducta deshonesta con la progresiva eliminación del derecho del trabajo, el empobrecimiento masivo de la población, el desmantelamiento de los mecanismos y redes de protección social que esa misma población paga con sus impuestos.