La Sección Tercera de la
Audiencia Provincial de Valencia ha desestimado el recurso de apelación presentado por la
exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, María José Alcón, contra el
auto de incoación de procedimiento abreviado dictado por el juzgado de
Instrucción número 1 de Mislata, por el que se procesaba a la exedil, a su
madre y a sus dos hermanos por un presunto delito contra la Hacienda Pública y
la Seguridad Social.
La Sala considera que la
resolución del Juzgado de Instrucción es "acertada y correcta" y que existen
"indicios de la supuesta comisión de delito por parte de los investigados". La
Audiencia añade que "existiendo una tesis acusatorial plausible, debe
permitirse a la parte o partes que la sostienen la celebración del acto del
juicio, en el que se practicará con la debida contradicción y en unidad del
acto la prueba que las partes propongan y estimen oportuna y resulte
pertinente". Así, concluye que los apelantes podrán reproducir en el juicio los
argumentos que apuntan en el recurso.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Mislata finalizó en
marzo la instrucción de la causa contra Alcón, su madre y sus dos hermanos,
tras concluir que existían indicios de que delinquieron al no presentar la
declaración del IRPF correspondiente al padre fallecido, cuya herencia
percibieron.
En el auto que transforma las diligencias previas en procedimiento
abreviado, recurrido por los investigados y confirmado ahora por la Audiencia,
la jueza cifró en 192.131 euros el dinero supuestamente defraudado por los
cuatro (la esposa y los tres hijos del fallecido) porque "no presentaron la
declaración del IRPF (…) relativa al periodo impositivo de 1 de enero de 2009
al 17 de noviembre de 2009, fecha del fallecimiento del causante de la herencia
y de la firmeza de la resolución judicial que reconocía al fallecido y a su esposa
el justiprecio por la expropiación" de dos fincas registrales.
Además, la magistrada consideró que "también existen indicios" de que
la madre de la exedil defraudó otros 190.000 euros en la liquidación del IRPF
correspondiente al ejercicio de 2009.
Tras haber tomado declaración a Alcón y a sus familiares y haber
practicado pruebas documentales y testificales, la jueza consideró los hechos
investigados como "penalmente relevantes" y que podrían ser constitutivos de un
delito contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social por lo que procedió a
"la conclusión de la fase instructora por cuanto que no se aprecia la necesidad
de practicar otras diligencias de investigación adicionales".