Según el tercer sondeo de SyM Consulting para el Grupo El Periódico de AquÃ, la derecha reconquistarÃa la alcaldÃa de València, con MarÃa José Catalá como futura alcaldesa. La encuesta realizada entre el 14 y 15 de febrero da al bloque de centro-derecha 17 concejales de 33, superando por sólo un concejal al de izquierdas. Es evidente, por tanto, que la victoria final de un lado u otro se va a producir en el último momento y que no hay nada decidido.
MarÃa José Catalá (Partido Popular). Acaba de llegar pero tiene muchas opciones de ser la próxima alcaldesa de València. Con 8 concejales, el PP empata con CompromÃs, pero sumarÃa mayorÃa junto a Vox -5 concejales pese a no tener todavÃa candidato- y Ciudadanos, que se ha quedado estancado como tercera fuerza de centro-derecha, con 4 ediles.
Joan Ribó (CompromÃs). PerderÃa la vara de mando y pasarÃa a la oposición, pese a ser la fuerza más votada con casi 10.000 votos más que los populares. Los 8 concejales -3 más que la última encuesta y 1 menos que los conseguidos en 2015- no le dan para revalidar el Govern de la Nau. Está por ver si el hecho de separar las elecciones autonómicas de las municipales le perjudica, ya que muchos electores identificaron en mayo de 2015 a Mónica Oltra como gran referente de CompromÃs y ahora la papeleta de Oltra se ha adelantado al 28 de abril. Un factor a tener en cuenta en la práctica, cuando se deposite la papeleta en las municipales de mayo sin el nombre de Oltra en ninguna.
Sandra Gómez (PSPV-PSOE). La encuesta se hizo antes de conocerse el adelanto electoral de las autonómicas y cuando Pedro Sánchez anunciaba el de las generales. Gómez se habrÃa beneficiado electoralmente si las municipales hubiesen coincidido con unas u otras. El resultado le impedirÃa ser alcaldesa y le otorga un avance muy pequeño. Pero hay margen de crecimiento en el tiempo que queda y según la campaña que hagan con esta ''perfecta desconocida'' pero que sale bien valorada en la encuesta que publicamos hoy.
Vox. Sin candidato, ya escala a la cuarta posición, superando a Ciudadanos y a un concejal y un puñado de votos del Partido Socialista que encabeza Sandra Gómez. Su irrupción resta opciones de crecimiento al PP y a Ciudadanos, pero paradójicamente garantizarÃa un gobierno de derechas en el 'cap i casal'.
Fernando Giner (Ciudadanos) se queda atrapado entre la derecha con una candidata del perfil de MarÃa José Catalá y la derecha extrema que representa Vox. A priori, el hecho de no coincidir las municipales con las generales ni autonómicas le perjudica, al no encontrar el arrastre de la marca nacional.
Podem/EU -asà preguntamos en el sondeo- alcanza el 7% y se garantiza la presencia en el hemiciclo con dos ediles. De ir por separados, dada la crisis de Podemos, tendrÃan ambas formaciones muy difÃcil conseguir representación.
Volviendo al principio, un solo concejal de diferencia entre bloques indica que va a haber partido hasta el mismo dÃa de las elecciones.