Este año se cumplen 72 años de la
"Declaración Schuman", que fue la primera piedra de lo que hoy
conocemos como Unión Europea. El 9 de mayo celebramos el DÃa de Europa poniendo
en valor la paz, la solidaridad y la convivencia que ha conseguido el mayor
proyecto polÃtico de la humanidad. En el inicio de esta declaración, se
especifica cual es el principal propósito de la construcción europea; "La paz
mundial no se puede salvaguardar sin hacer esfuerzos creativos proporcionales a
los peligros que la amenazan".
En la actualidad, en el contexto
mundial hay elementos externos que amenazan el proyecto de la UE porque es el
espacio democrático que más derechos y libertades ha conquistado en toda la
historia. La casa común de la ciudadanÃa europea se ha venido construyendo paso
a paso y con la determinación de saber que es una arquitectura sólida, firme y
democrática.
No es trivial decir que, si La UE
no existiera, la tendrÃamos que crear. En España, hace ya 36 años que entramos a
formar parte, y el sentimiento de la ciudadanÃa española es del 81% de
pertenencia a la UE en el último eurobarómetro. Es impensable imaginar qué
harÃamos sin ser parte de la UE, porque se está demostrando, que a cada crisis
que afrontamos, salimos más fuertes y cohesionados.
Otro dato importante que nos hace
ver de la importancia de la UE en un contexto actual de desafÃos sociales y
económicos, es que alrededor de un 55% de la ciudadanÃa considera que el Plan
de Recuperación propuesto por la Comisión Europea es un buen instrumento para
dar respuesta a la era postcovid. AquÃ, hay que prestar atención y profundizar
sobre la evaluación continua en la implementación y la eficiencia de los procedimientos
administrativos para cumplir las expectativas.
También en el presente contexto, hay
otro dato a destacar, donde el 83% de la ciudadanÃa tiene una posición firme
respecto a la unificación de polÃticas estratégicas para el presente y futuro
de la UE. En estos momentos, se está visibilizando la necesidad de armonizar la
polÃtica de exterior, seguridad, energÃa y polÃtica alimentaria por tener
viabilidad y estabilidad económica a los próximos 50 años.
Esta semana se cierra la Conferencia
sobre el Futuro de Europa (CoFoE) que
empezó el año pasado y es la puerta de entrada a la reforma de los Tratados.
Ahora, se nos presenta una oportunidad única, de incidir para
asegurar que la Unión Europea esté preparada para afrontar los grandes retos
que plantea en el siglo XXI desde una
mirada marcadamente social y basada en el diálogo real e inclusivo con los
Estados, regiones y municipios y con el conjunto de la sociedad civil europea
para que las conclusiones de la CoFoE se
materialicen en la reforma de los Tratados.
Tiempos de desafÃos y retos donde
este año (el Año Europeo de la Juventud) hay que poner el foco en el desempleo
juvenil y el papel de la juventud en la construcción europea ante las nuevas
formas de empleo de la era postcovid. Las amenazas exteriores no pararan de
aumentar, pero la UE seguirá creciendo y siendo más fuerte frente a los
totalitarismos. ¡¡¡Esa, es la razón de ser de Europa!!!