Hoy quiero hacer hincapié en la necesidad de cerrar el cÃrculo en lo que se refiere a integrarse en el mundo del Running o de la carrera a pie, tan en boga en estos momentos.
En las columnas anteriores he intentado analizar las causas del boom de las carreras populares, y el desarrollo del fenómeno Runner: causas sociales, cultura deportiva, calidad de vida, crisis de los 40, oportunidad de negocio en las organizaciones, en resumen, experiencias vitales que una vez se prueban… no se dejan.
Peeero, falta una de las patas más importantes del banco; El/la entrenador/a. Entre otras cosas, porque instalaciones hay, material deportivo también, y de mucha variedad y calidad, aderezos varios (GPS, relojes de actividad, mochilas/cinturones de hidratación, medias de compresión, cinturones multifunción, brazaletes, manguitos, coleteros, bandanas, bragas/pañuelos), zapatillas "voladoras" que facilitan la amortiguación, y sobretodo que favorecen el retorno de la energÃa, impulsando incluso tanto, que la Federación Internacional de Atletismo las ha tenido que prohibir, (de hecho en las competiciones, se revisan), se usan geles de Carbohidratos de absorción rápida, sales minerales, y por supuesto tenemos al alcance fisioterapeutas deportivos punteros.
Todas estas "ayudas" que por supuesto facilitan el desarrollo de esta actividad, a veces son como los árboles, que no te dejan ver el bosque y mucho menos el horizonte, porque si tenemos todo, pero a la hora de los contenidos, no nos ponemos en manos de profesionales bien formados, es como aquel que por ahorrarse unos eurillos, aunque se ponga enfermo, acude al veterinario, o en vez de ir al dentista, buscamos por internet como ponernos unos implantes, o en vez de llevar el coche al mecánico o al Servicio oficial, nos dedicamos a repararlo nosotros.
¿Saben ustedes lo que pasa?, que antes, todos éramos un "LuÃs Aragonés" en potencia; todos/as sabÃamos tanto de fútbol, que podÃamos discutir sobre la selección, o el estilo de juego de cualquier equipo. (Yo me excluyo de ese compendio de sabios). De internet, ni hablaremos.
El tÃtulo de Entrenador Nacional de cualquier deporte, exige al menos 4 años de dedicación, más de 1200 horas lectivas y 350 horas de prácticas, y se estudian entre otros los fundamentos del entrenamiento deportivo, anatomÃa, fisiologÃa, psicologÃa, sociologÃa, teorÃa y práctica del entrenamiento deportivo, organización y Legislación, Deporte adaptado, y se ahonda en el contenido cientÃfico de las especialidades atléticas (técnica y metodologÃa, la influencia de las capacidades fÃsicas en la ejecución, periodización del entrenamiento, los planteamientos programáticos en las fases de perfeccionamiento y el entrenamiento básico del Atletismo). En definitiva, se dan los mimbres necesarios para poder dirigir individualizadamente a un Corredor/Runner sin caer en lesiones ni errores comunes a la hora de establecer objetivos.