Hace
ya bastantes años Julián MarÃas, que no Javier, escribió un
artÃculo titulado "Veinte palabras", artÃculo que se publicó
en el diario ABC el 5 de noviembre de 1952. Se referÃa en él a los
vocablos más usados con que titulaban las pelÃculas de aquél
momento. Entre ellos figuraban palabras como: amor, aventura,
misterio, mujer, esposa, noche, enigma, juego, deseo, y siguiendo el
orden concluÃa con once voces más. Recordemos que eran los años
cincuenta.
SerÃa
curioso comprobar las palabras que se repiten más en los tÃtulos de
las pelÃculas o en los libros de hoy. Por supuesto que el paso del
tiempo y las modas influyen absolutamente en estas cosas. Solo hemos
de comprobar cómo era la publicidad de hace unos pocos años y cómo
es la actual. Cómo se decÃan las cosas y cuáles eran nuestros
gustos. Pero en todos los casos, la palabra o palabras elegidas para
nombrar un producto, se llame pelÃcula, libro o marca de detergente,
lo que se busca es el impacto que ha de causar en el consumidor, pues
no deja de ser un producto para la venta.
Quienes
deciden la frase para el tÃtulo de una novela, por ejemplo, tienen
detrás un concienzudo y detallado estudio de mercado y cuando se
decide es porque se conoce de antemano el resultado que va a causar
en el público a quien va dirigido dicho producto. Simple marketing.
¿Imaginan ustedes cómo se titularán las pelÃculas o los libros
dentro de setenta años, si es que existen entonces pelÃculas y
libros como tal? ¿Qué frases serán las que muevan al consumidor?
FÃjense en los cambios en tan solo dos ejemplos: En 1921, Unamuno
escribió la novela titulada "La tÃa Tula" y en 1956, Tomás
Salvador escribÃa la novela por tÃtulo "El haragán" ¿Creen
ustedes posibles esos tÃtulos para una novela de hoy en dÃa? En
cuanto al cine, tenemos una pelÃcula dirigida por Juan de Orduña en
1941 con el tÃtulo de "Porque te vi llorar". Otro ejemplo, en
1943 LuÃs LucÃa dirigió la pelÃcula "El 13–13" ¿TendrÃan
aceptación esos tÃtulos hoy en dÃa? evidentemente que no. Esto en
cuanto a la producción española, pero la extranjera tampoco se
queda atrás. Recuerden aquel tÃtulo de "Cuando ruge la marabunta"
o "Juramento de venganza" ¿Verdad que suenan a folletÃn barato?
y sin embargo fueron pelÃculas que triunfaron en su dÃa. Pero no
olvidemos lo que decÃamos al principio. Vimos que la palabra más
usada era amor, seguida de aventura, misterio, mujer y noche.
Pues
hoy en dÃa, pasados más de sesenta años, la palabra que más se
repite en tÃtulos de novela sigue siendo amor, seguida de vida,
sombras, sueños y azul. Es curioso porque a pesar de que las frases
han cambiado tanto, las palabras fundamentales siguen inmutables y
curioso también porque coinciden al cien por cien en su sentido más
Ãntimo.