El síndic de Greuges, Ángel Luna, entrega a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, su informe anual del ejercicio de 2024. EFE/Manuel Bruque
Las quejas ciudadanas presentadas ante el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana en materia de servicios sociales crecieron en 2024 cerca de un 50 % respecto al año anterior, especialmente en la gestión de la dependencia, que ha acumulado más de 1.300 quejas.
Así lo recoge el informe anual de esta institución que el síndic de Greuges, Ángel Luna, ha entregado este martes a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, acompañado por la adjunta primera, Concha Bru, y el adjunto segundo, Carlos Castillo.
Según el documento, las consultas a la Sindicatura crecieron más del 30 %, llegando a 18.600, y las quejas recibidas aumentaron más del 20 %, alcanzando las 4.770, mientras que se abrieron 15 quejas de oficio, la mayoría sobre infancia y adolescencia.
En el informe, el Síndic recuerda que "lleva pidiendo en los últimos años que se revisen estos procedimientos, pero no se han hecho cambios".
En concreto, en el año 2024 esta institución recibió 1.305 quejas derivadas de la deficiente tramitación de las prestaciones de dependencia, frente a las 697 del año anterior debido al mismo asunto. Este incremento “resulta absolutamente desmesurado”, ha lamentado Luna.
También la gestión de las valoraciones de discapacidad o diversidad funcional está provocando retrasos en el reconocimiento de derechos, vulnerando las leyes, según ha expuesto.
De acuerdo con los datos facilitados por la propia Conselleria de Servicios Sociales, en el momento de redactar el informe los expedientes pendientes de resolver que han excedido el plazo legal superan los 50.000 en toda la Comunitat Valenciana. “Una cifra escandalosa”, ha apostillado Luna.
Dada la gravedad de la situación, el Síndic ha decidido abrir una queja de oficio sobre el tema, de la que se dará cuenta en el informe anual de 2025.
"Estas tres materias: dependencia, discapacidad y renta valenciana de inclusión, resultan ser el paradigma de los derechos sociales, la conquista más importante del Estado social y democrático de derecho, alcanzada durante las últimas décadas", ha agregado el Síndic.
Además, ha censurado de nuevo el comportamiento de la administración autonómica en materia de vivienda, porque "no está respondiendo adecuadamente a las quejas de la ciudadanía, ignorando sus obligaciones". "No responde a las recomendaciones que le formulamos ni, lo que es peor, a las personas afectadas".
La segunda materia por número de quejas recibidas es la de Transparencia, con un incremento por encima del 43 %.
"La falta de transparencia responde a comportamientos injustificados y arbitrarios que afectan negativamente a la democracia y a la ciudadanía. La democracia se deteriora porque se impide la participación de todos los partidos y se evita la rendición de cuentas de las acciones de gobierno", ha lamentado Luna.
A su juicio, "la ciudadanía se siente decepcionada al ver que los partidos están más enfocados en sus luchas políticas que en resolver los problemas de las personas. Esto genera desafección hacia el sistema institucional y la actividad política".
Por otra parte, en los casos en que finalmente las administraciones responden, "el derecho de acceso a la información pública pierde valor y utilidad si se producen retrasos en la entrega de la documentación solicitada".
Otros problemas abordados por el Síndic hacen referencia a la gestión de las residencias, puesto que "muchas quejas señalan el deterioro de las instalaciones y el incumplimiento de los contratos, lo que deja a los mayores en una situación de vulnerabilidad y afecta a su salud y seguridad".
El informe recoge también retrasos en la asistencia sanitaria -en la realización de pruebas e intervenciones quirúrgicas y en la aplicación de tratamientos médicos- entre las quejas recibidas a lo largo de 2024 en materia de Sanidad, al igual que en años anteriores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia