La vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, comparece en Les Corts.EFELa vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas
Inclusivas, Mónica Oltra, ha defendido que el sistema valenciano de la
dependencia "no se ha resentido" durante la pandemia y que en los
cinco años que ha estado al frente de esta Conselleria se han resuelto 121.354
expedientes, con 61.664 nuevas personas beneficiarias.
En la comisión de Política Social y Empleo de Les Corts, Oltra ha incidido este
martes en la "recuperación de derechos" que proporciona este sistema
y ha asegurado que la ciudadanía "confía" en el programa de la
Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que cuenta, según ha informado,
con 19.217 personas en lista de espera frente a las 63.000 que había en 2015.
La vicepresidenta ha defendido el esfuerzo de los funcionarios durante el
confinamiento, que ha calificado de "encomiable", ya que
"gestionaron 7.339 expedientes, una cifra superior a la del mismo periodo
de 2019, con 6.950 expedientes".
Así, ha subrayado que la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios
Sociales ha calificado de "extraordinaria" la actuación de la
Comunitat Valenciana durante la pandemia y ha mostrado diferentes datos para
corroborarlo, cifras que según ha criticado la diputada popular Elena Bastidas
han sido "manejadas al antojo" de la vicepresidenta.
Bastidas ha denunciado que Oltra "ha estado desaparecida mientras morían
diecisiete personas al día" por coronavirus en las residencias y que sus
resultados le han hecho "caer en el descrédito" de la gente, al
tiempo que ha indicado que el sistema de dependencia es "el máximo
exponente de la dependencia 'low cost'".
Asimismo, ha señalado que los servicios de ayuda a domicilio están a 16 puntos porcentuales
de la media nacional, así como que la Comunitat está por debajo de la media del
gasto público y que la Generalitat "gasta la mitad que en el peor año del
PP durante la crisis".
"La consellera vive comparando e intenta equiparar las cifras y la gestión
con el PP", ha sostenido Bastidas, quien ha lamentado que más de 5.000
personas han fallecido en las residencias durante la pandemia en la Comunitat.
Sobre el sistema de dependencia, la diputada popular ha añadido que nueve
personas "abandonadas por la Administración" mueren cada día sin
recibir ayudas a la dependencia y ha condenado que la Conselleria de Oltra
"prefiere cantidad a calidad", así como que el 78 % de las nuevas
prestaciones se realiza a personas que no son profesionales en el ámbito de las
curas.
Por su parte, la diputada de Vox Ana Vega ha citado el informe anual del Síndic
de Greuges, en el que dice que "la descentralización –hacia los
municipios- ha supuesto una falta de coordinación y una carga de trabajo hacia
los funcionarios para la que estas personas no estaban preparadas".
Oltra ha respondido que pese a que el camino "no ha sido fácil",
desde 2016 se empezó un sistema de descentralización hacia los municipios.
"Ese año hubo que formar a los servicios que se encargarían de la
dependencia, pero la ratio, que era de un funcionario por cada 13.000 personas
en 2016, bajó hasta un funcionario por cada 1.577 personas al inicio de este
enero, cuando se implantó el proyecto programa", ha defendido.
Por último, la consellera ha sostenido que de los 353 contratados por la
Generalitat para tramitar temas de dependencia han subido hasta "los más
de 2.500" y ha concluido que mientras había una partida de 9,6 millones
con el anterior Consell, "ahora la inversión en personal para el sistema
de dependencia es de 51,7 millones de euros".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia