Hace cuatro meses escribà un artÃculo indicando que
en diez meses Elecciones Europeas, hoy tan sólo faltan seis para ellas (25 de
Mayo). Los Partidos europeos deberán determinar
quién es su candidato a presidir la Comisión en un plazo máximo:
seis semanas antes de las
elecciones, (Abril), y a partir de su
designación, deberán presentar sus programas polÃticos en todos los Estados
miembros y participar en una serie de debates públicos, por lo que realmente ya
deberÃamos ponernos manos a la obra.
Europa es una tierra de libertades
individuales, de control democrático de los Gobiernos y que garantiza la
Sociedad del Bienestar a sus ciudadanos. Los que no pertenecen a ella, la
desean como solución a sus problemas, ya ven lo que está ocurriendo en Ucrania,
pues Europa es, para casi todos los europeos, un continente en el que la
democracia, la libertad y los servicios básicos parecen haber formado siempre
parte de su esencia.
Las Elecciones del próximo año, se
adivinan cruciales ante un posible cambio de modelo, por lo que esta va a ser
la campaña electoral más interesante desde que en 1979 comenzaron los comicios
directos al Parlamento Europeo, pues en ellos se juega, si vencen los partidos
"populistas" que reflejan el descontento popular por el paro la austeridad y la
burocracia de Bruselas, y con cuya demagogia falsedad y negación de la cultura
democrática desean romper desde dentro la Unión, o aquellos que deben movilizar
a una nuevas generaciones de jóvenes europeos que defiendan los logros que
ahora se dan por descontados y que hay que solidificar, en el ámbito del Estado
de Derecho, Libertad, Derechos Humanos y libre comercio.
Europa es la cuna de los valores que distinguen a las
sociedades modernas, abiertas y civilizadas y desde hace décadas la Unión
Europea ha compartido un proyecto de paz, democracia, libertad y prosperidad.
Por todo ello, en un mundo globalizado y cada vez más competitivo, una Europa
dividida no tendrÃa ni palabra ni influencia ni lugar.
Ahora bien, Europa necesita un Plan de acción bueno y
claro que los ciudadanos de las distintas naciones puedan entender, compartir y
apoyar; asà como LÃderes con la fuerza de voluntad, el coraje y la determinación
de llevarlo a cabo.
Hoy por hoy, y falta poco tiempo, la escasez de Ideas
y de propuestas estimulantes es también muy palpable. Es necesario que se
plantee un debate profundo, que rehuyendo al parroquianismo nacional, reanime
el espÃritu democrático procurando una participación digna.
Siendo sinceros reconozcamos que además de la crisis
económica, la manera en que los organismos comunitarios la enfrentaron, lo
remotos, burocráticos y opacos que son o la falta de carisma de sus lÃderes son
algunos de los factores que dan pábulo a la falta de entusiasmo por el proyecto
de crear una Europa más unida y fuerte.
Es una oportunidad nueva, pues estas son las primeras
Elecciones que se celebran bajo el Tratado de Lisboa, permitiendo por vez
primera la elección casi directa del Candidato a presidir el Ejecutivo, la
Comisión Europea, lo que dotará de
mayor calidad democrática a la Unión.
Asà que es urgente que aparezcan LÃderes que muestren
que una Unión vigorosa será el antÃdoto para la depresión.
Es obligado transmitir que estos comicios no se han de
mirar como antesala de las Elecciones Locales y Autonómicas, esas ya llegarán.
Y lo que deben hacer los Partidos, no es llenar las
listas de posibles candidatos con nombres que aspiren a un retiro de la
polÃtica nacional sino nominar a quienes puedan discutir con solvencia, incluso
legal y con idiomas sobre las grandes cuestiones que acabarán por marcar
nuestro futuro como europeos, es decir, como ciudadanos libres, con derechos
democráticos y amparados por el Estado en lo imprescindible.
A
medida que nos acercamos a la fecha, reitero lo que expuse hace unos meses. Por
nuestra importancia, al PP valenciano, le deberÃan corresponder en puestos de
salida al menos DOS Candidatos, y proponer
que fueran uno, perfecto conocedor del mundo agrario, nuestro importantÃsimo
sector agro-alimentario asà lo demanda y el otro, un perfecto conocedor de la
Legislación comunitaria, para defender con la razón, pero sobre todo con las
Leyes los derechos de los valencianos, frente a los posibles ataques
indiscriminados en especial de los
socialistas hacia nuestra Comunitat en Europa.
Esta
estrategia evitarÃa un absentismo electoral y un frenazo a nuestras infinitas
posibilidades de progreso, la de todos los valencianos.