La Comunitat Valenciana cuenta con 3.200 especies de flora, lo que supone cerca del 40% de la diversidad botánica de la penÃnsula ibérica. Este y otros titulares han sido expuestos hoy en la presentación de la publicación 'Flora Valentina', en la Fira del Llibre, una enciclopedia que reúne
la diversidad botánica de la Comunitat Valenciana.
En la presentación, se ha explicado que nuestro territorio está considerado
como uno de los puntos con mayor diversidad botánica de la Unión Europea, "de
hecho, las especies endémicas y relÃcticas
suman más de 600 especies y, por tanto, están consideradas como de especial
relieve cientÃfico o de importancia para la conservación", ha explicado el conseller Juan Cotino, quien ha acudido al acto.
En el mismo se ha destacado el trabajor realizado por la Generalitat -faltarÃa más-, con el ''éxito'' de la red de microrreservas, que ha permitido trabajar a pie de campo con las especies endémicas, en peligro de
extinción o consideradas raras y salvarlas de la desaparición''.
Gracias a este modelo, 55 especies de la lista roja nacional de flora, es
decir, la lista de las especies más amenazadas, poseen ya medidas directas de
protección y conservación activas, y el 69% de la representación valenciana en
el grupo de plantas de esa lista también se encuentran ya protegidas por la red
de microrreservas. Entre ellas, se encuentran especies tan significativas y apreciadas por el gran público, como el altramuz endémico, que se habÃa extinguido de nuestro territorio, la silene
de Ifach, de la que hace unos pocos años sólo quedaba una población, o la Jara
de Cartagena, con muy pocos ejemplares.
"En estos
momentos, la red de microrreservas suma cerca de 300 pequeños espacios
repartidos por todo el territorio y cubre más del 80% de los endemismos
botánicos españoles presentes en la Comunidad", ha afirmado Cotino.
Flora Valentina
Por otra parte, respecto a 'Flora Valentina', "configura la nueva
escuela botánica moderna valenciana, ya que recoge los estudios de expertos en
florÃstica y taxonomÃa que comparten unos criterios homogéneos".
Según ha explicado, esta enciclopedia, de la que se presenta el primer
volumen, "está editada en cinco tomos y recopila información completa sobre
todas las especies de plantas de la Comunitat Valenciana, considerada como uno
de los territorios más biodiversos y ricos en especies endémicas de toda la
Unión Europea".
Flora Valentina ha sido editada por la Fundación Valenciana para el Medio
Ambiente e incluye el esfuerzo conjunto de equipos de diferentes instituciones,
como el JardÃn Botánico, la Universitat de València, la Universidad de Alicante
y la Conselleria de Medio Ambiente, que ha coordinado la edición.
En este trabajo, en el que han participado más de 30 especialistas en
botánica, se recogen todas las especies de flora vascular que viven en estado
silvestre de las tres provincias valencianas, y comprende información detallada
y claves de identificación de más de 3.200 especies vegetales, de las que
aporta imágenes, mapas de distribución y una detallada información de cada una
de ellas.
"Se trata de un excelente trabajo, que marca un hito, un
antes y un después en la bibliografÃa de referencia sobre nuestra flora, que se
ha materializado una auténtica enciclopedia de las plantas de la Comunitat
Valenciana", ha señalado.
"Este
trabajo, además, permitirá divulgar toda la riqueza botánica de nuestro
territorio y, por lo tanto, contribuirá a que los valencianos conozcan y
aprecien este patrimonio natural y nos ayuden a su conservación", ha concluido
el Vicepresidente.