Ayer
dÃa 4 de julio se confirmó lo que desde UGT llevamos anunciando
desde hace varios meses, que la cooperativa de trabajo asociado
Workman de Mercavalencia, tenÃa un "carácter ficticio (…) para
eludir el cumplimiento de las obligaciones de alta en Régimen
general y cotización por parte del empleador según las normas del
convenio colectivo sectorial", tal y como recoge la Inspección.
Y
es que en una resolución emitida por la Inspección de trabajo, con
fecha 27 de junio del 2018, que actuó a solicitud de UGT, se
verifica que esta autodenominada Cooperativa no funcionaba como una
asociación de trabajadores que pretendiera satisfacer necesidades y
aspiraciones económicas, con gestión y funcionamiento democrático,
sino que la contrata de Mercavalencia era un mero instrumento para
eludir la obligación de cotizar en régimen general de las personas
trabajadoras de la misma.
Esta
misma Resolución refleja varias irregularidades: Por una parte, que
las ordenes de trabajo se daban desde el personal de Mercavalencia a
los miembros de la cooperativa, y que éstas establecÃan horario,
dÃas de trabajo, calidad del producto, y el cómo se debÃa
trabajar, etc. Además, se pone de manifiesto que 19 trabajadores de
la cooperativa compartÃan actividad, por la mañana en la
cooperativa y por la tarde en la empresa principal, con jornadas de
hasta 16 horas, lo cual es altamente irregular.
Hasta
el momento se ha visto que hay 429 personas afectadas en el periodo
de 4 años que ha abarcado la inspección, de las cuales 250, son
estables a dÃa de hoy y el resto son personas que trabajaron en la
misma a lo largo de estos cuatro años. Por todo ello, y dado que la
empresa no dio de alta a la Seguridad Social, se ha levantado acta de
liquidación de cuotas para estas personas, en función del periodo
que hayan estado contratadas y con carácter retroactivo.
Finalmente
se resuelve que ante
esta situación Mercavalencia no será multada por tratarse de una
empresa semipública y por tanto sólo deberá abonar unos 7,5
millones de euros en cuotas de seguridad social, por eso no aparece
en la resolución que se ha abierto procedimiento sancionador. Lo que
si que se determina de manera especÃfica es que: "los socios
trabajadores cedidos ilegalmente a Mercavalencia deben disfrutar de
los derechos del estatuto de los trabajadores" y que "deben
disfrutar de la garantÃa de indemnidad (es decir que no pueden ser
despedidos) o sufrir perjuicios económicos derivados de
reclamaciones como es el caso de esta propia actuación de la
inspección.
Practicas
Comunes
Desde
UGT PV queremos evidenciar que estas prácticas fraudulentas con
cooperativas de trabajo asociado en el sector cárnico son
generalizadas. Las cooperativas de trabajo asociado son el
instrumento que se utiliza para no cotizar en Régimen General , no
aplicar el Convenio Colectivo, ni jornadas, ni permisos, ni
descansos, ni todos los derechos que reconoce el Estatuto de los
Trabajadores.
En
ningún caso se puede comparar esta situación con el cooperativismo
valenciano, que como estandarte tiene a las cooperativas citrÃcolas,
que cuando contratan para realizar trabajos, lo hacen sometidas al
Convenio Colectivo y a la legislación laboral. Ese es el
cooperativismo valenciano, no hay que confundir.
Los
datos económicos de Mercavalencia de 2017 claramente evidencian que
sus beneficios salen del área de Matadero y Despiece, con más de 14
millones de euros de ingresos, suponiendo un 70% de los ingresos.
Actuaciones
para frenar este tipo de fraudes
La
actual Ministra de Trabajo,
Migraciones y Seguridad Social, Madgalena Valerio, ha anunciado que
hará "especial hincapié" en la lucha contra los falsos
autónomos y las falsas cooperativas de trabajo.
CompromÃs
a nivel estatal apoya la lucha de los falsos autónomos, igual que
Unidos Podemos, que presentó una Iniciativa Parlamentaria para
prohibir el uso de cooperativas de trabajo asociado en la
subcontratación en la industria cárnica.
Desde
Fica-UGT-PV seguimos luchando contra estas fórmulas de trabajo sin
derechos, que abaratan un 30% los costes empresariales y que
perjudican a la caja de las pensiones. Condenan a los trabajadores y
trabajadoras a una flexibilidad total, les privan de sus derechos
como trabajadores, del Convenio Colectivo y de disfrutar las bajas
adecuadamente remuneradas, y el desempleo. Y es que estos falsos
cooperativistas tienen que asumir todos los costes de la cotización
de autónomos, las herramientas de trabajo y los equipos de
protección individual, y además deben de pagar una cuota adicional
a estas falsas cooperativas.
Es
Tarea de todos y todas que el trabajo sea con derechos, con salarios
dignos y con cotizaciones suficientes para generar prestaciones
dignas. En nuestro sistema de solidaridad intergeneracional, cotizar
adecuadamente, garantiza un sistema justo. Los y las pensionistas de
hoy contribuyeron a pagar las pensiones de ayer, hoy debemos
contribuir a pagar las pensiones de mañana.
Por
todo ello desde UGT pedimos al Ayuntamiento de Valencia y a MERCASA,
los dos socios principales de MERCAVALENCIA, que reconsideren su
decisión, Y DEN EJEMPPLO A TODAS AQUELLAS EMPRESAS DONDE HA actuado
la Inspección y asuman la regularización de estos falsos autónomos,
como otras empresas privadas ya han empezado a asumir.